¿Qué es el síndrome premenstrual (SPM)?
El síndrome premenstrual (SPM) es una combinación de síntomas físicos y emocionales que pueden producirse entre una y dos semanas antes del inicio del periodo (durante la fase lútea). Puede incluir una amplia gama de síntomas de varios niveles de gravedad, por ejemplo: fatiga, cambios de humor, dificultad para dormir, sensación de hinchazón, sensibilidad en los pechos, cambios en la libido y cambios de apetito[1].
No se saben los motivos exactos por los que padecemos el SPM, pero se cree que está relacionado con las fluctuaciones en los niveles de hormonas y las sustancias químicas que segrega el cerebro durante el ciclo menstrual.
¿Los cambios de alimentación pueden ayudar a aliviar el SPM?
Algunos hábitos saludables como hacer ejercicio de forma regular, comer de forma sana y equilibrada, mejorar la calidad del sueño y evitar comportamientos perjudiciales para la salud pueden contribuir a mejorar los síntomas del SPM. ¿Y qué sugieren las investigaciones con respecto a la dieta? ¿Qué alimentos deberías consumir y cuáles evitar para ayudar a aliviar los síntomas del SPM?
Consume más hidratos de carbono complejos
Los hidratos de carbono complejos, que puedes encontrar en los alimentos integrales, los cereales, las verduras y las legumbres, liberan energía lentamente. Esto ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, a equilibrar nuestro humor y a regular los antojos, lo que te hace sentir más saciada durante más tiempo.
Los hidratos de carbono complejos también aportan vitaminas, minerales y fibras, que son esenciales en una dieta saludable[2]. Un estudio descubrió que el consumo de cereales integrales (un hidrato de carbono complejo) en lugar de cereales refinados (un hidrato de carbono simple) contribuyó a mejorar los síntomas del SPM. En concreto, redujo significativamente los síntomas físicos, emocionales y del humor del SPM en general[3].
Consume más fibra
Los alimentos con alto contenido en fibra, como las frutas y las verduras, pueden protegerte frente a los síntomas psicológicos, físicos y generales del SPM[4]. Un estudio sobre el SPM y su relación con los hábitos alimentarios y el estilo de vida descubrió que esto probablemente se deba a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de los alimentos vegetales[4]. Intenta comer distintas frutas y verduras, especialmente verduras de hoja verde, que aportan mucha fibra y nutrientes.
Aumenta el consumo de omega-3
Los ácidos omega-3 son ácidos grasos esenciales que puedes encontrar en pescados como el salmón, las sardinas y la caballa, así como en las nueces, las semillas de chía y las semillas de lino. Los estudios indican que los ácidos grasos omega-3 pueden reducir la gravedad del SPM, ya que tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar síntomas como los dolores menstruales y otros relacionados con el humor[5].
Hidrátate bien
Beber mucha agua es esencial para gozar de buena salud, y también puede ayudar a reducir síntomas del SPM como la hinchazón, el estreñimiento y el cansancio en general. Durante la fase lútea, cuando los niveles de estrógenos y progesterona son bajos, el cuerpo puede retener agua, lo que produce sensación de hinchazón y dolor, por lo que hidratarse bien puede aliviar estos síntomas. Intenta beber 8 vasos de líquidos al día.
Vitaminas y minerales
En cuanto a las vitaminas y minerales, el calcio, el magnesio y la vitamina D pueden contribuir a aliviar los síntomas del SPM. Estas vitaminas y minerales son esenciales para muchas funciones corporales, como las que realizan los músculos y los nervios, las que regulan el humor y las que mantienen la salud de los huesos[6]. Aumentar su consumo puede ayudar a mejorar tus síntomas.
Algunos alimentos como las espinacas, los aguacates, el chocolate amargo y las almendras contienen mucho magnesio[7]. Además, un estudio descubrió que tener bajos niveles de calcio y vitamina D durante la fase lútea del ciclo menstrual provocaba o exacerbaba los síntomas del SPM[8], por lo que aumentar estas vitaminas y minerales en tu dieta puede ayudarte con los síntomas. Intenta añadir algunos de estos alimentos en tu dieta para incrementar tus niveles: productos lácteos, verduras de hoja verde, tofu, sardinas o salmón.
Reduce el azúcar y la sal
Los cambios en tus niveles hormonales durante la fase lútea antes de que empiece el periodo también provocan una caída de los niveles de azúcar en el cuerpo y una disminución de los niveles de serotonina en el cerebro (la hormona de la «felicidad»). Por eso a tantas mujeres les entra antojo de azúcar. No te sientas culpable por darte un capricho de vez en cuando, pero consumir demasiado azúcar puede exacerbar los síntomas del SPM. En su lugar, consume alimentos ricos en proteínas, como el pescado, los huevos, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los hidratos de carbono complejos para regular los niveles de azúcar.
Las dietas con mucha sal pueden agravar los síntomas de hinchazón y sensibilidad en los pechos debido a la retención de agua, por lo que debes intentar limitar la ingesta de sal[4].
Reduce el alcohol y la cafeína
Los estudios indican que los síntomas del SPM eran peores en las mujeres que afirmaron consumir alcohol[10]. Limitar el alcohol puede ayudar a reducir síntomas como los cambios de humor, la irritabilidad y los dolores.
En cuanto a la cafeína, no se ha determinado una cantidad exacta que debamos tomar, pero en general, los expertos sugieren que limitar el consumo de café puede ayudar a reducir los síntomas del SPM[11]. También vale la pena recordar que el alcohol y la cafeína pueden afectar a la higiene del sueño, lo que puede empeorar los síntomas del SPM.
Mensaje principal
Estos consejos nutricionales son una guía útil. Sin embargo, se necesitan más investigaciones en este campo para sacar conclusiones en firme sobre el impacto de la nutrición en el SPM y el ciclo menstrual. Lo más importante es que intentes llevar una dieta saludable y equilibrada, que escuches a tu cuerpo y que te centres en mejorar otros aspectos de tu estilo de vida que puedan estar implicados.
Recuerda que el SPM puede afectar a las mujeres de varias formas con distintos niveles de gravedad y que hay diferentes opciones de tratamiento/gestión, por lo que es importante que hables con tu médico si sufres estos síntomas.
Créditos: Freeletics.
Related posts
Vitalmente magazine

Revista digital interactiva de asesoría especializada en deporte, salud y nutrición deportiva, dirigida para hombres y mujeres que entrenan en el gimnasio o practican diferentes deportes al aire libre interesados por el cuidado corporal, mental, la alimentación y productos de alta calidad, pilares fundamentales para lograr un mejor desempeño deportivo y un estilo de vida más saludable.
Learn more
Social Media