banner-02-vitalmente-magazine-revista-digital-web

En Latinoamérica y en Colombia el tipo de nariz más frecuente se denomina Nariz mestiza. Habitualmente este tipo de nariz presenta piel gruesa y una estructura cartilaginosa débil o muy débil. Estas características afectarán la forma de la punta nasal que en las narices mestizas suele ser más ancha, plana y bulbosa.

Precisamente por esto la rinoplastia en nariz mestiza es una de las cirugías técnicamente más difíciles de ejecutar, pues para mejorar estas características se debe realizar una mejora de la estructura de la nariz y no debilitarla.

Para tratar la estructura de la nariz y en particular la de la punta nasal, a lo largo de los años se han desarrollado diferentes técnicas con injertos de cartílago (de las orejas, de las costillas, del septum nasal) que han buscado solucionar los problemas en este tipo de nariz. Quizás la mayor dificultad de estas técnicas ha sido obtener un resultado natural y estable en el tiempo.

En ese sentido, durante los últimos años el Autor ha desarrollado una nueva técnica que ofrece varias ventajas en comparación a las ya usadas. Con una pequeña porción del cartílago de la zona denominada como trago auricular, se consigue una reconstrucción casi total de la punta nasal mestiza, mejorándose tanto la parte estética como la función respiratoria, todo con un solo injerto.

Al respecto, un artículo científico donde se presentan la descripción de la técnica y el análisis de los resultados del Autor fue publicada en Aesthetic Surgery Journal, una de las revistas científicas más prestigiosas en el campo de la cirugía plástica en el mundo. Publicar en una revista de este tipo representa para el autor pasar por una estricta revisión del trabajo por parte de cirujanos de primer nivel mundial.

La técnica publicada se denomina Injerto Combinado que consiste en extraer una pequeña porción de cartílago de una zona vecina a la oreja llamada trago auricular, esto no genera cambios estéticos ni problemas funcionales en el oído.

Básicamente la principal ventaja de este injerto es su forma natural en arco. Esto es importante, pues si tenemos en cuenta que la punta nasal está conformada por dos cartílagos en forma de arco, esta técnica facilitará una reconstrucción totalmente anatómica de la punta nasal.

El resultado final será una punta nasal natural con buena estructura, mejores formas que la punta nasal mestiza preexistente y sin problemas funcionales.

Por lo tanto, por estas razones esta técnica es ideal no solo para la nariz mestiza sino incluso para casos en los que tras una o varias cirugías previas la punta nasal no tiene una forma natural o presenta problemas funcionales.

Por último, el injerto combinado por sus características además de la naturalidad del resultado añade la ventaja de ofrecer resultados que se mantienen estables a largo plazo.

¿Qué beneficios ofrece esta nueva técnica?

  • Mejora la estructura de la punta nasal en la nariz mestiza.
  • No deja ninguna cicatriz aparente.
  • Muestra resultados más estables en el tiempo.
  • Resultados totalmente naturales.
  • Previene problemas estéticos y funcionales.
Paulo Andrés Escobar Rincón
Médico otorrinolaringólogo y cirujano plástico facial
Especialista certificado en cirugía plástica facial y otorrinolaringología.
Licenciado en Medicina de la Universidad Complutense en Madrid, España.
Director Bogotá Hands–On Rhinoplasty Course. 
Galardones a la excelencia y calidad en Cirugía Plástica Facial
Miembro de European Academy Of Facial Plastic Surgery, EAFPS.
International Federations Of Facial Plastic Surgery Societies, IFFPS.