Drop en zapatillas de running: La guía definitiva para corredores
Los tres tipos de pisada en corredores: neutra, supinadora y pronadora

Los tres tipos de pisada en corredores: neutra, supinadora y pronadora

001 tipo de pisada en corredores vitalmente sports 001 tipo de pisada en corredores vitalmente sports

Cuando hablamos de running, uno de los aspectos más importantes y a menudo subestimados es el tipo de pisada. Conocer cómo apoyamos nuestros pies al correr no solo optimiza el rendimiento, sino que también ayuda a prevenir lesiones. Existen tres tipos principales de pisada: neutra, supinadora y pronadora, cada una con características biomecánicas específicas que influyen en la forma de correr y en la elección adecuada del calzado deportivo.

¿Qué es el tipo de pisada?

La pisada hace referencia a la forma en que el pie impacta contra el suelo durante la marcha o carrera. El movimiento clave en este proceso es la pronación, que es el giro natural del pie hacia dentro al aterrizar. Este mecanismo permite absorber el impacto y distribuir la fuerza de manera equilibrada.

Sin embargo, no todas las personas pronan igual, y dependiendo de si el pie gira más o menos de lo necesario, se pueden clasificar tres tipos de pisada:

Advertisement

1. Pisada Neutra

La pisada neutra o normal se da cuando el pie tiene una pronación natural y equilibrada. El peso del cuerpo se reparte de manera uniforme desde el talón hasta los dedos, y la parte externa del talón entra en contacto con el suelo, mientras que el pie gira ligeramente hacia el interior para absorber el impacto.

Características:

  • El eje del talón al segundo dedo es recto.

  • La distribución del peso es uniforme.

  • El desgaste del calzado suele ser central en el talón y el antepié.

Implicaciones:

Una pisada neutra es considerada biomecánicamente eficiente. Las personas con este tipo de apoyo tienen menos riesgo de lesiones por sobrecarga y pueden usar una variedad más amplia de calzado deportivo, especialmente los modelos etiquetados como “neutros”.

2. Pisada Pronadora

La pronación excesiva se conoce como pronación o pisada pronadora. En este caso, el pie gira más de lo necesario hacia dentro durante el aterrizaje. Esto puede provocar una distribución desigual del peso, generando estrés en los tobillos, rodillas y caderas.

Características:

  • El arco del pie tiende a ser bajo o plano.

  • El desgaste del calzado se concentra en el borde interno.

  • El tobillo tiende a inclinarse hacia adentro.

Implicaciones:

La pronación excesiva está asociada con un mayor riesgo de lesiones, como fascitis plantar, periostitis tibial o dolor de rodilla. Para los corredores pronadores, se recomienda el uso de zapatillas con soporte o control de estabilidad, que ayudan a corregir el exceso de rotación y brindar mayor alineación.

3. Pisada Supinadora

La supinación o pisada supinadora ocurre cuando el pie no gira lo suficiente hacia dentro al impactar contra el suelo. En este caso, el peso se mantiene en el borde externo del pie, lo cual puede limitar la capacidad de amortiguación y absorción de impactos.

Características:

  • El arco del pie suele ser alto.

  • El desgaste del calzado aparece en la parte externa del talón y antepié.

  • El tobillo se inclina hacia fuera al correr.

Implicaciones:

La supinación puede provocar una mala absorción del impacto, favoreciendo lesiones como esguinces de tobillo, fracturas por estrés o dolor en la tibia. Las zapatillas recomendadas para corredores supinadores deben tener amortiguación extra y gran flexibilidad lateral, sin estructuras de control de movimiento.

¿Cómo saber tu tipo de pisada?

02 tipo de pisada en corredores vitalmente sports

Existen diferentes formas de identificar tu tipo de pisada:

  • Análisis de la suela del calzado: Observa las zonas de desgaste.

  • Test del papel mojado: Humedece la planta del pie y pisa sobre una hoja de papel. La forma que deja la huella revela si tienes un arco alto, medio o bajo.

  • Estudio de la pisada en centros especializados: Es la forma más precisa. Utiliza plataformas de presión o análisis biomecánicos para obtener un diagnóstico detallado.

¿Por qué es importante conocer tu tipo de pisada?

El tipo de pisada influye directamente en la eficiencia del movimiento, la economía de carrera y la prevención de lesiones. Correr con un calzado que no se adapta a tu forma de pisar puede generar compensaciones posturales que terminan provocando molestias crónicas o lesiones por sobreuso.

Además, ajustar el entrenamiento según tu pisada (por ejemplo, reforzando el arco plantar en pronadores o mejorando la movilidad del tobillo en supinadores) puede mejorar significativamente el desempeño y la resistencia.

Conclusión

Conocer tu tipo de pisada no es solo una curiosidad técnica: es una herramienta fundamental para correr mejor, más seguro y por más tiempo. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en el running, dedicar unos minutos a evaluar tu pisada —y a elegir el calzado adecuado— puede marcar la diferencia en tu rendimiento y bienestar físico.

Por: Vitalmente Sports – Derechos reservados.

Referencias:

  • Nigg, B. M., & Baltich, J. (2012). Biomechanics of Running Shoes. Human Kinetics.

  • American Academy of Podiatric Sports Medicine (AAPSM). www.aapsm.org

  • Ryan, M. et al. (2010). Examining the degree of pronation as a risk factor for injury. British Journal of Sports Medicine, 44(13), 1036–1040.

Mantente al día con las más importantes notas de deporte y salud

Al presionar el botón de suscripción confirmas que has leído y estas de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Terminos de usos
Previous Post
Drop-en-Zapatillas-de-Running-vitalmente-sports

Drop en zapatillas de running: La guía definitiva para corredores

Advertisement