banner-02-vitalmente-magazine-revista-digital-web

Es inquietante entrar al mundo del corredor, está lleno de tecnicismos como, zancada, umbral de frecuencia cardíaca, pronación, cadencia, etc. y a parte hay que sumarle concentración mental y, para rematar soportar cansancio y dolor. Toda una mezcla de ingredientes, que lo hacen una maravillosa disciplina.

Cuando ves a alguien correr, te preguntas, ¿por qué corre más rápido?,¿cómo lo hace?, ¿por qué corre?, y luego te cuestionas a ti mismo, si es posible llegar a ese estado. La respuesta a todas estas preguntas la podemos encontrar en nuestro cuerpo y en esta ocasión hablaremos de los los pies.

Gracias a un proceso evolutivo caminamos y estamos tan acostumbrados a ello, que no lo hacemos consciente. Durante la etapa infantil aprendemos a gatear y una vez el cuerpo dice, estoy listo, sentimos el primer “corrientazo” una vez aterrizamos los pies en la tierra y, dejamos de ser los mismos, porque ahora empezamos a recibir información adicional a través de los pies.

Los pies son parte de nuestra raíz, son el canal que nos permite trasladarnos de un lugar a otro, son el anclaje para equilibrarnos con el mundo exterior y nos ayudan a mejorar nuestra estructura corporal. Por ello merecen el 100% de nuestra atención.

Cuando buscamos herramientas que nos puedan ayudar a mejorar a caminar o a correr, buscamos en el exterior, unas buenas zapatillas, un buen reloj, etc. Sin embargo, cuando conectamos con nuestro ser sensorial y empezamos a ser conscientes de nuestro cuerpo, descubrimos que las terminaciones nerviosas de nuestros pies, nos proveen de las mejores herramientas que nos ayudan a mejorar.

Nuestros pies descalzos son susceptibles a la variedad de terrenos, por lo que surge la necesidad de protegerlos y, los zapatos son ese medio de protección, sin embargo, su uso minimiza la sensibilidad, porque en general todos están hechos de una horma genérica. Esto se convierte en un gran problema, porque al buscar estandarizar el pie, no estamos considerando que los pies son una huella independiente y única de cada ser humano, y con ella sus propias sensaciones y recorridos.

Entiendo que no vamos a correr descalzos,como aquellos grandes corredores que pertenencen a comunidades pequeñas que lo hacen por talento innato o usan un  mínimo de protección, buscamos un balance entre estar descalzo y utilizar una zapatilla que se acomode al pie y no al contrario.

Si quieres ser un buen corredor, el primer paso es revisar tu andar, estás cuidando de ti y de tus pies. Si eres objetivo con lo que quieres hacer, primero puedes caminar 42km y luego pensar en correrlos. Es importante crear una memoria muscular, donde el cuerpo se va adaptando al esfuerzo físico y a tus necesidades, pero hay que darle una buena base y una guía apropiada. De esto dependerá el éxito de un corredor eficiente, cuyos resultados se manifiestan en una excelente salud y una actitud positiva frente a la vida.

La naturaleza nos hace un llamado a hacer una pausa, en la que nos permitamos retomar los principios; principios que nos proveen de herramientas elementales para evolucionar. Usa los pies de manera correcta, déjalos que guíen tu camino y, encontrarás que el mundo allí abajo es tan grande cómo el que ven tus ojos.

En Huella TN, buscamos que las personas conecten su cuerpo con la mente, estas no pueden estar separadas, porque en conjunto son armonía y funcionan de manera positiva. Nos enfatizamos en la alimentación sensorial para el buen funcionamiento del cuerpo a la hora de correr, trabajamos con ejercicios especificos  y despertamos en ti la consciencia del movimiento.

Laura Ramos
Huella TN (Técnica Natural)

Conoce más de Huella TN en:
 https://instagram.com/huellatn?igshid=1v0btv69hosca