Drop en zapatillas de running: La guía definitiva para corredores

Drop-en-Zapatillas-de-Running-vitalmente-sports Drop-en-Zapatillas-de-Running-vitalmente-sports

¿Preparándote para la media maratón de Bogotá?

Conoce cómo el Drop de tu zapatilla puede transformar tu rendimiento.

Con la media maratón de Bogotá acercándose, muchos corredores se concentran en perfeccionar su entrenamiento, nutrición y estrategia de carrera. Sin embargo, hay un factor técnico crucial que a menudo pasa desapercibido pero que puede marcar una diferencia significativa en tu rendimiento: el drop de tus zapatillas de running.

¿Qué es el Drop en las zapatillas de running?

Drop-en-Zapatillas-de-Running-vitalmente-sports-001

El drop, también conocido como «diferencial de altura» o «caída», se refiere a la diferencia de altura que presenta una zapatilla deportiva entre su parte trasera (talón) y la zona delantera (antepié). Por ejemplo, una zapatilla que tenga 23 milímetros en el talón y 15 milímetros en la puntera tendría un drop de 8 milímetros.

Advertisement

Es importante distinguir que el drop se refiere únicamente a la diferencia de altura entre el talón y el antepié, mientras que la altura de la suela se refiere a la cantidad de material o amortiguación que hay entre el pie y el suelo en general. Esto significa que una zapatilla puede tener mucha amortiguación pero aún así mantener un drop bajo.

Clasificación de Drops y sus características

Drop Alto (8-13 mm)

Las zapatillas con drop alto son las más tradicionales en el running. Cuanto más alto sea el drop, más se cargarán las rodillas y las caderas, lo que las convierte en ideales para:

  • Corredores que aterrizan con el talón (talonadores)
  • Runners que buscan mayor amortiguación y protección
  • Personas con problemas en tendón de Aquiles o pantorrillas
  • Corredores principiantes

Ejemplos de modelos populares:

  • Saucony Triumph 22 con drop de 10 mm
  • HOKA Clifton series (generalmente 5-6 mm, pero con maximal cushioning)
  • New Balance Fresh Foam X 1080 v14

Drop Medio (4-8 mm)

Esta categoría representa un equilibrio entre la amortiguación tradicional y una pisada más natural. Son versátiles para diferentes tipos de corredores y permiten una transición gradual hacia drops más bajos.

Drop Bajo (0-4 mm)

El drop bajo, que va hasta los 4 milímetros entre puntera y talón, lo encontramos en zapatillas muy flexibles, con poca estructura. Una zapatilla con un drop menor, 4 mm por ejemplo, persigue un aterrizaje más adelantado, en la zona de los metatarsos.

Características del drop bajo:

  • Cuanto más bajo sea el drop, más se cargarán los tobillos y el tendón de Aquiles
  • Promueven una pisada más natural
  • Requieren periodo de adaptación
  • Ideales para corredores con técnica depurada

Ejemplos de marcas especializadas:

  • Altra ofrece exclusivamente zapatillas con 0 drop
  • Asics Fuji Speed con 5 mm de drop

Impacto del Drop en tu Biomecánica de carrera

El drop de tu zapatilla influye directamente en cómo tu pie impacta el suelo y cómo se distribuyen las fuerzas a través de tu cuerpo durante la carrera.

Drop Alto: Protección y Comodidad

Las zapatillas con drop alto favorecen el aterrizaje de talón, proporcionando mayor amortiguación en esta zona. Son especialmente beneficiosas si:

  • Eres corredor principiante
  • Tienes antecedentes de lesiones en tendón de Aquiles
  • Corres principalmente en asfalto
  • Buscas máxima comodidad en distancias largas

Drop Bajo: Eficiencia y Naturalidad

Las zapatillas con drop bajo promueven un aterrizaje más adelantado, típicamente en el mediopié o antepié. Esto puede resultar en:

  • Mayor eficiencia energética
  • Mejor aprovechamiento del ciclo de estiramiento-acortamiento muscular
  • Pisada más natural similar al barefoot running
  • Mayor activación de músculos intrínsecos del pie

Consideraciones especiales para la media maratón de Bogotá

Drop-en-Zapatillas-de-Running-vitalmente-sports-002

Altitud y Drop

A 2.600 metros sobre el nivel del mar, Bogotá presenta desafíos únicos. La menor densidad del aire puede afectar tu economía de carrera, por lo que la elección del drop cobra mayor relevancia:

Para 10K: Un drop medio a alto (6-10 mm) puede proporcionar la comodidad necesaria sin comprometer la eficiencia en esta distancia relativamente corta.

Para 21K: La elección depende de tu experiencia. Corredores experimentados pueden beneficiarse de drops más bajos (4-8 mm) para mayor eficiencia, mientras que principiantes deberían optar por drops más altos (8-12 mm) para mayor protección.

Superficie y Condiciones

Las calles de Bogotá presentan variaciones en el pavimento. Un drop medio (6-8 mm) ofrece versatilidad para adaptarse a diferentes superficies sin comprometer la comodidad.

Cómo elegir el Drop adecuado

Evalúa tu técnica actual

  • Si eres talonador: Drops de 8-12 mm te proporcionarán mayor comodidad
  • Si tienes pisada de mediopié: Drops de 4-8 mm serán más eficientes
  • Si eres antepié: Considera drops de 0-4 mm

Considera tu experiencia

  • Principiantes: Comienza con drops altos (8-12 mm) y reduce gradualmente
  • Intermedios: Experimenta con drops medios (4-8 mm)
  • Avanzados: Puedes explorar todo el rango según tus objetivos específicos

Historial de Lesiones

Si se sufre de la zona de cuádriceps y las rodillas, un drop bajo puede ser la solución para aliviar la excesiva carga. Por el contrario, problemas en tendón de Aquiles se benefician de drops más altos.

Proceso de adaptación

Nunca cambies drásticamente el drop de tus zapatillas sin un periodo de adaptación. Si usas drops altos y quieres transicionar a drops bajos:

  1. Semanas 1-2: Introduce la nueva zapatilla en carreras cortas (20-30% del volumen total)
  2. Semanas 3-4: Aumenta gradualmente hasta 50% del volumen
  3. Semanas 5-6: Completa la transición si no hay molestias

Recomendaciones para la media maratón de Bogotá

Para Corredores de 10K

  • Principiantes: Drop 8-10 mm para máxima comodidad
  • Experimentados: Drop 4-8 mm para equilibrio entre comodidad y eficiencia

Para Corredores de 21K

  • Objetivo tiempo: Drop 6-8 mm para equilibrio óptimo
  • Solo terminar: Drop 8-12 mm para máxima protección y comodidad

Conclusión

A la hora de comprar un nuevo par de zapatillas y decidir el drop, la comodidad es el aspecto principal a tener en cuenta. No existe un drop universalmente «mejor»; la elección correcta depende de tu biomecánica individual, experiencia, historial de lesiones y objetivos específicos.

Para la media maratón de Bogotá, la clave está en encontrar el equilibrio entre comodidad y eficiencia, considerando las condiciones únicas de altitud y superficie de la ciudad. Recuerda que cualquier cambio significativo en el drop de tus zapatillas debe realizarse con suficiente tiempo de adaptación antes de la carrera.

Consejo final: Si tienes dudas sobre qué drop elegir, consulta con un especialista en biomecánica deportiva que pueda analizar tu técnica de carrera y recomendarte la opción más adecuada para tu perfil específico.

Por: Vitalmente Sports – Derechos reservados.

Referencias

  1. Casas, A. (2021). «Cuál es el Drop más adecuado para correr». Clinik Podología. Disponible en: https://clinikpodologia.com/cual-es-el-drop-adecuado-para-correr/
  2. RunRepeat. (2024). «La guía definitiva sobre el drop en las zapatillas de running». Disponible en: https://runrepeat.com/es/guias/drop
  3. Alltricks. (2025). «Cómo elegir el drop adecuado para tus zapatillas de running». Disponible en: https://www.alltricks.es/blog/elegir-drop-zapatillas-running
  4. De la Rubia, A. (2021). «Drop: qué es, cómo afecta al corredor y tipos de drop». Disponible en: https://www.angeldelarubia.es/drop-que-es-como-afecta-al-corredor-y-tipos-de-drop/
  5. Runnea. (2025). «Las 12 mejores zapatillas para correr con drop alto». Disponible en: https://www.runnea.com/articulos/running-news/mejores-zapatillas-para-correr-drop-19755/

Mantente al día con las más importantes notas de deporte y salud

Al presionar el botón de suscripción confirmas que has leído y estas de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Terminos de usos
Previous Post
media-maratón-de-Bogotá-y-WWF-Colombia-en-vitalmente-sports-002

Corre por la naturaleza con la mmB 2025. Únete a la Causa WWF

Next Post
001 tipo de pisada en corredores vitalmente sports

Los tres tipos de pisada en corredores: neutra, supinadora y pronadora

Advertisement