Prevención de lesiones comunes en Crossfit.
Participación de cadenas cinéticas musculares en el entrenamiento funcional.
La técnica de la pisada en el running: más allá de la pisada

Participación de cadenas cinéticas musculares en el entrenamiento funcional.

En los últimos años la estabilidad del core se ha convertido en una tema relevante en medicina del deporte, fisioterapia y en general para las personas …
cadenas-cinéticas-vitalmente-magazine-web cadenas-cinéticas-vitalmente-magazine-web

banner-02-vitalmente-magazine-revista-digital-web

El objetivo del entrenamiento funcional es promover el desarrollo atlético de las personas  y la prevención de lesiones con el fin de mejorar el rendimiento físico o deportivo. El entrenamiento de las cadenas cinéticas musculares  requiere un método integrado y centrado globalmente, en vez de solo trabajar  sus componentes individuales desarrollando fuerza, potencia, velocidad, agilidad y flexibilidad, (Vern Gambetta).

En el mundo del entrenamiento la selección de movimientos  es fundamental a la hora de individualizar tanto los objetivos como los medios para conseguirlo, en este sentido hay que tener en cuenta una adecuada prescripción del ejercicio, sin  olvidar que tenemos un sistema corporal dinámico compuesto por una serie de grupos musculares que controlan los patrones de movimiento correspondientes a cada gesto que hagamos sin aislar en ningún momento los distintos eslabones que conforman dichas cadenas.

Cuando estamos entrenando necesitamos que los músculos actúen en forma cadenas cinéticas musculares, (que como ya sabemos están formadas por diferentes músculos). Cuanto mayor sea la interacción entre los músculos,  mayor calidad será el movimiento ejecutado, es decir, será más preciso, armónico y eficiente a la hora de realizar algún tipo de entrenamiento.

Advertisement

Por ejemplo un luchador de MMA (artes marciales mixtas), en el momento  de ejecutar un golpe necesita de la colaboración  de una serie de músculos ubicados en diferentes partes de su cuerpo, como el hombro, el brazo, espalda, piernas etc. Si únicamente  entrara en acción un solo músculo los gestos de movimiento no se podría ejecutar.

Si la coordinación entre todos los grupos de  músculos que intervienen en esta cadena no fuera la adecuada, la calidad del golpe sería muy mala y el desempeño atlético durante la competencia sería muy desfavorable.

El entrenamiento de las cadenas musculares tiene gran importancia en el sistema nervioso específicamente en nuestro cerebro, es el principal órgano que  se encarga en asociar y modular diferentes engramas kinestésicos creando  redes neuronales que se van reforzando y memorizando en los diversos gestos cuando realizamos movimientos de manera repetitiva y sistemática.

En cuanto más repitamos un ejercicio más eficientes y de mayor calidad serán los movimientos.

Daniel Gómez Linares.
Fisioterapeuta
Asesor en prescripción del ejercicio
Especialista en Rehabilitación cardiopulmonar
Master en apoyo respiratorio y ventilación mecánica

Mantente al día con las más importantes notas de deporte y salud

Al presionar el botón de suscripción confirmas que has leído y estas de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Terminos de usos
Previous Post

Prevención de lesiones comunes en Crossfit.

Next Post
tecnica-de-pisada-en-el-running-vitalmente-magazine-revista-digital

La técnica de la pisada en el running: más allá de la pisada

Advertisement