«Si estableces un objetivo por sí mismo y eres capaz de lograrlo has ganado tu carrera. Tu objetivo puede ser llegar en primer lugar, mejorar tu rendimiento o simplemente terminar la carrera. Te toca a ti”. Dave Scoot– Ganador 6 veces de IronMan Hawaii
Ya sea por motivos de salud, autoestima ó metas personales cuando decides enfocarte en un ejercicio como Correr se transforma tu mente y te reorganizas para comprometerte con los horarios de entrenamiento y los cambios en la alimentación.
Correr cambia tu cuerpo mejorando el metabolismo, la composición corporal, el equilibrio postural pues se utilizan más músculos para darle estabilidad al cuerpo mejorando la fuerza y la capacidad aeróbica y la función cardiovascular en reposo. (Oja P. et al., 2015)1
Los niños que corren presentan una mejor aptitud cardiorespiratoria. (Hsieh PL. et al., 2014)2. Con el tiempo, las mujeres que participan de maratones reducen la formación de placa arterial coronaria (Roberts WO, et al., 2017)3. Además, las mujeres que realizan variaciones como Correr y saltar en su rutina de entrenamiento, facilitan la disminución del IMC- Índice de masa corporal que evalúa el peso en relación a la estatura. (Ghorbani F., et al, 2014)4.
En los adultos mayores correr disminuye el deterioro propio de la edad, que afecta su rendimiento al caminar y su metabolismo afectando de paso su estado nutricional. (Ortega JD, Beck ON, Roby JM, Turney AL & Kram R, 2014)5.
En cuanto a la alimentación, un combustible clave para los corredores son los carbohidratos, ya que esta actividad estimula la oxidación de la reserva muscular de glucógeno y triglicéridos.
Los carbohidratos son la fuente de energía más importante del sistema nervioso, sistema inmunológico, el sistema hormonal y el músculo, si no se logra la dosis adecuada el atleta no se recupera ni se adapta a los entrenamientos. Siendo un aspecto que puede definir el éxito de una competencia u ocasionar la fatiga que la haga abandonar, es importante su monitoreo durante los entrenamientos por ejemplo a través de glucometría y asesorarte de manera individual con el Nutricionista sobre la cantidad y el tipo de carbohidrato que se requiere para el entrenamiento y competencia, revisar las opciones de hidratación, además de evaluar la utilidad del uso o no de suplementos dietarios útiles para esta disciplina.
Es importante recordar que debe haber una ingesta adecuada de verduras & frutas que garantice una aporte suficiente de vitaminas, minerales y antioxidantes que estaran apoyando a los carbohidratos en la recuperación muscular y el mantenimiento de la función del sistema immune.
Es responsabilidad del competidor y de acuerdo al direccionamiento de su Equipo Médico Deportivo que todas las estrategias nutricionales sean probadas antes y durante los entrenamientos o en otras competencias con menor nivel, para prevenir así posibles molestias gastrointestinales y/o inconvenientes adicionales que influyan en el rendimiento. El día de la competencia, no es adecuado para probar nuevos alimentos, bebidas o suplementos.
Sandra Milena Cuevas Porras Nutricionista Universidad Industrial de Santander Especialización en planeación, gestión y control del desarrollo social. Universidad de la Salle Coordinadora – Área de Nutrición & Salud TEF – Tiendas Enforma Experiencia en alimentación institucional, interventoría de programas de alimentación comunitarios, Educación alimentaria, suplementación dietaría aplicada a la nutrición deportiva.
Related posts
Vitalmente magazine

Revista digital interactiva de asesoría especializada en deporte, salud y nutrición deportiva, dirigida para hombres y mujeres que entrenan en el gimnasio o practican diferentes deportes al aire libre interesados por el cuidado corporal, mental, la alimentación y productos de alta calidad, pilares fundamentales para lograr un mejor desempeño deportivo y un estilo de vida más saludable.
Learn more
Social Media